Relecturas 35. Conflicto y formas expresivas de la violencia en contextos situados: aproximación a cuatro territorios de Antioquia. Informe de Derechos Humanos 2012
Memorias primer foro internacional paz. Palabra de mujer
Gobernación de Antioquia. Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres. Alcaldía de Medellín. Secretaría de las Mujeres
Esta relatoría busca no sólo recoger la memoria del evento, preservando así la palabra de las mujeres sobre la paz, sino constituirse en una herramienta de trabajo que contribuya en la difusión, profundización y legitimación de las ideas que circularon en el Foro.
Antología del pensamiento feminista nuestroamericano. Tomo I. Del anhelo a la emancipación
Gargallo, Francesca (coord.)
Este primer tomo del libro tiene como propósito explorar una antología del pensamiento feminista producido en América Latina desde lo político que abarca todas las relaciones posibles entre las personas, desde las sexuales y afectivas hasta las sociales, culturales y con el Estado.
Cambios políticos. De la política pública de desplazamiento forzado a la política pública de víctimas de Medellín, Colombia
Granada Vahos, James Gilberto
En este artículo se aborda el cambio político producido con el cambio de gobierno nacional, así como la promulgación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras que, con sus respectivas adecuaciones institucionales, provocaron transformaciones significativas en la política pública territorial de atención a víctimas de Medellín entre 2011 y 2014, abriendo oportunidades para el ajuste de acciones y para la presencia de actores.
A través de estas seis crónicas reconstruimos desde las voces de las víctimas los hechos de algunos casos emblemáticos de violencia que aparecen en el informe “¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad”.
Este podcast es un espacio semanal en el que la radio transmite historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas que ha dejado el conflicto armado colombiano.
Estos programas son un Decálogo de la memoria, en cada uno de ellos podrás escuchar las razones por las que la memoria es fundamental para la no repetición. Cada una de las historias narradas en estos 10 capítulos hacen un recorrido por la esperanza y las reivindicaciones de las víctimas