Relecturas 32. Selectividad y guerra: avanza el círculo vicioso… Informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres de Medellín durante 2008 con énfasis en las violencias sexuales
Por la Democracia y la Paz. Boletín # 20. Neoliberalismo, ideas conservadoras y feminicidios.
IPC - Observatorio de Derechos humanos y paz
Este artículo preparado por el observatorio de Feminicidios de la red Feminista, tiene como propósito sustentar cómo la violencia contra las mujeres en Antioquia no solo está adscrita a su condición de género, sino cómo en contextos económicos de mercado y de servicios se agudizan las relaciones de explotación hacia las niñas y las mujeres, y cómo la reacción frente a las violencias patriarcales cooptada por tendencias políticas conservadoras que la explican como un efecto de la debilidad de la familia heterosexual y de los valores conservadores, que no son más que los sustentos del sistema patriarcal. Páginas 27-43.
La brecha de género digital es una realidad del mundo moderno para el acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Por ello es importante dar a conocer organizaciones de mujeres, proyectos en línea, medios de comunicación, redes y recursos para superarla. En este documento hay algunos de ellos.
Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer
Mérida Jiménez, Rafael
Este libro explora que la sexualidad, al igual que otros ámbitos, empezó a ocupar un nuevo rango de la mano de historiadores europeos y norteamericanos a partir de la década de los setenta, interés que muy pronto traspasó fronteras.
Territorio, seguridad y violencias basadas en género en Apartadó
Fundación Ideas para la Paz
Este libro presenta los hallazgos de una investigación que corroboró que allí donde hay disputas entre actores armados ilegales por el control territorial, se usa la violencia contra mujeres y personas LGBTI como mecanismo para afianzar su poder. Estas poblaciones han sufrido afectaciones particulares que hacen parte de las violencias que persisten hoy en día.
Este podcast de tres episodios es presentado por seis feministas que nos cuentan cómo llegaron al movimiento, qué piensan sobre los retos del movimiento en la sociedad actual, los estigmas y dan a conocer sus opiniones sobre el feminismo trans, el ciberactivismo, la legitimación del movimiento, el empoderamiento y muchos otros temas.
Universidad EAFIT - Foro En Femenino Yolanda Perea
En esta conferencia, la exconcejala Daniela Maturana conversa con la Madre de la Candelaria, Teresita Gaviria, a propósito del impacto de las voces de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia.
Este podcast nos lleva a explorar las múltiples perspectivas de la diversidad de género a través de la opinión, el análisis y la argumentación con el propósito de aumentar la cultura, el amor y el respeto hacia la diversidad.