¿Qué es LA ESCUELA PARA LIDERAZGOS DE ALTO IMPACTO?
El programa de Fellowship de la Fundación Mi Sangre es una experiencia intensa en la que líderes juveniles fortalecen su capacidad transformadora y se conectan con otros líderes/as en una red de cuidado mutuo, aprendizaje y co-creación para amplificar sus voces y fortalecer su impacto. Las y los fellows viven experiencias formativas intensivas a través de metodologías disruptivas, innovadoras y dinámicas en las que se conectan profundamente con su ser, el entorno y con los retos y oportunidades de la región para potenciar sus liderazgos.
Tu Comunidad, Tu Voz es un proyecto con una apuesta colectiva de la Fundación Mi Sangre y Fundación SURA para desarrollar liderazgos conscientes y tejedores capaces de movilizar e incidir en actores claves del territorio, este Fellowship es una apuesta colaborativa para la construcción e implementación de iniciativas juveniles que contribuyan a la configuración de entornos protectores y redes saludables donde las y los jóvenes vivan seguros y protegidos de toda forma de vulneración, en garantía de derechos, en condiciones de dignidad y seguridad, en contextos que potencien sus habilidades y oportunidades para desarrollarse integralmente, lo cual contribuye de forma proporcional al cuidado de la salud mental y el bienestar personal, social y emocional.
¿A quiénes estamos buscando?
Si eres joven entre los 18 y 28 años, vives en los municipios de Turbo y Apartadó, te apasiona el liderazgo, crees en la incidencia política y la movilización social, si promueves la generación de espacios protectores y redes saludables en tu comunidad. Si quieres escalar y aumentar el impacto de tus acciones al interior de tu comunidad, y además experimentar metodologías innovadoras de aprendizaje, ¡esta convocatoria está diseñada para ti!
Conoce los detalles del proceso formativo
Fechas
Convocatoria
– Apertura de la convocatoria: sábado 09 de marzo de 2024.
– Cierre de la convocatoria: jueves 04 de abril de 2024.
– Publicación de seleccionados/as: lunes 22 de abril de 2024.
Sesión inaugural
Viernes, 26 de abril de 2024 (modalidad virtual por Zoom). El horario será concertado con las y los fellows.
Proceso de Formación / 9 módulos de Febrero a Julio de 2024
Mayo: 10 y 24 de 2024
Junio: 14 y 15 de 2024
Julio: 19 de 2024
Agosto: 09 y 23 de 2024
Septiembre: 6 Y 7 de 2024
Las fechas de la formación en modalidad virtual se tienen contempladas para los meses de julio y agosto, los días y horarios se concertarán con las y los jóvenes participantes.
Mentorías
Las fechas de las mentorías virtuales se concertará con las y los jóvenes participantes y los mentores a cargo para los periodos comprendidos entre julio y agosto de 2024.
Implementación de las iniciativas
Las fechas proyectadas para la implementación de las iniciativas serán entre el mes de septiembre y octubre de 2024.
Evaluación y cierre
Se tiene contemplado para la última semana de octubre de 2024.
Potenciando las capacidades de líderes sociales de alto impacto
Si eres una persona jóven desde los 18 hasta los 28 años, si vives en Cartagena o en la región del Canal del Dique – Bolívar, si te apasiona el liderazgo, crees en la incidencia política y la movilización social, si promueves la equidad y el respeto a la diferencia, si crees en la libertad, la ciudadanía y la responsabilidad compartida, si quieres fortalecer tus conocimientos en análisis y lectura de contextos, pensamiento sistémico, formulación de proyectos, si buscas escalar y aumentar tu impacto, y además experimentar metodologías innovadoras de aprendizaje:
¡Esta convocatoria es para ti!
En la Fundación Mi Sangre buscamos 50 jóvenes excepcionales para invitarles a ser parte de la segunda cohorte de la escuela de liderazgo denominada el Fellowship Caribe. Un/a jóven excepcional es quien tiene experiencia en procesos de liderazgo, que hace parte activa de colectivos, semilleros, grupos artísticos, fundaciones o asociaciones y que está trabajando en causas relacionadas con la construcción de paz, la educación, la convivencia, la seguridad, el medio ambiente, la equidad de género, la salud mental, la cultura, el deporte, el liderazgo público y/o la participación juvenil en la ciudad de Cartagena de Indias y Canal del Dique (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Mahates, Maria la Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento, Turbana, entre otros).
Sobre la escuela de liderazgo “Fellowship Caribe 2024” y su temática
Este programa, es una experiencia intensa de nueve meses que integra actividades presenciales y virtuales, en la que líderes y lideresas juveniles fortalecen su capacidad transformadora y se conectan en una red de jóvenes que le apuesta al cuidado mutuo, el aprendizaje y la co-creación, para amplificar sus voces y fortalecer su impacto en la construcción de una cultura de paz en la ciudad de Cartagena, en la región caribe y en Colombia.
El Fellowship Caribe, está diseñado para desarrollar las capacidades cívicas y políticas de mujeres y hombres jóvenes, para que participen en procesos de toma de decisión y colaboren en el diseño de soluciones a través de las iniciativas colaborativas que implementarán con el acompañamiento de mentores y personas expertas que participarán en el proceso formativo.
El programa tiene un énfasis especial en el fortalecimiento de habilidades para el liderazgo, la movilización social y la incidencia. La movilización es entendida por la organización como un medio y no como un fin, es una estrategia para contribuir a la transformación social, con un eje diferenciador: reconocer distintas voces, aportar al empoderamiento de las personas y hacerlas responsables de su presente y por consiguiente de su futuro.
La incidencia política, comprendida también como una estrategia para fortalecer y aumentar el poder de acción de los y las jóvenes, y la participación ciudadana promoviendo causas a través de acciones sostenidas en el tiempo que influencian y generan discusión y visibilidad pública y, en el mejor de los casos, generen cambios estructurales como el cambio o la creación de legislación y políticas públicas.
¿Qué puedes esperar del programa?
Las y los jóvenes elegidos para esta escuela de liderazgo del Fellowship Caribe, tendrán una experiencia única en la cual llevarán su potencial a otro nivel, fortalecerán sus conocimientos y habilidades, aprenderán sobre incidencia, cambio sistémico formulación de proyectos sociales y habilidades socioemocionales. Compartirán con una red de jóvenes que también busca transformar e impactar positivamente su comunidad, además recibirán asesorías y mentorías de personas expertas en las temáticas de su interés. En resumen, ésta es una experiencia que mezcla aprendizaje, intercambio de experiencias y puesta en práctica de iniciativas formuladas por las/os jóvenes para contribuir a la transformación de problemáticas de la ciudad y la región.
Para desarrollar estas iniciativas, las y los jóvenes se organizarán por grupos y recibirán cofinanciación de hasta $2.000.000 (dos millones de pesos colombianos). Estas iniciativas están sujetas a previa aprobación por un equipo de expertos/as y mentores y deben cumplir el requisito de ser colaborativas.
El programa está diseñado en tres grandes momentos:
El primero busca desarrollar habilidades clave para el liderazgo consciente y capaz de tejer, conectar ideas, proyectos, personas y organizaciones.
El segundo momento ofrece herramientas prácticas para la lectura de contextos y el análisis de problemáticas susceptibles para intervenir, incentivando el pensamiento sistémico en las y los participantes, aquí es donde las y los fellows identificarán el cambio que quieren lograr y los puntos de apalancamiento críticos para lograr la transformación deseada.
Por último, las y los participantes reciben formación en herramientas para la formulación y estructuración de proyectos, con el objetivo de contribuir al cambio social y superar las problemáticas identificadas en la etapa anterior.
En todo el proceso participan diferentes personas expertas de la región, mentores y mentores que apoyaran la formulación de iniciativas y webinars en donde se entregarán herramientas o lineamientos específicos para el fortalecimiento del liderazgo y las iniciativas que desarrollen los grupos de jóvenes participantes.
Una vez finalizada la formación, las y los fellows se certificarán como líderes/as de alto impacto y luego de ello podrán unirse a la comunidad de aprendizaje de La Red Nacional de Jóvenes Constructores de Paz de la Fundación Mi Sangre, para seguir fortaleciendo sus liderazgos y creando sinergias con otras y otros. La Red es una plataforma que desde hace 7 años ha conectado cerca de 1.000 jóvenes líderes destacados, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para la reconciliación, el cambio de narrativas y la transformación social. Esta comunidad es una articulación donde jóvenes líderes tejen alianzas, ejercen su ciudadanía y emprenden iniciativas de transformación en sus territorios.
¿Qué esperamos de ti? Conoce los requisitos que debes cumplir para participar:
Ser un fellow de la Fundación Mi Sangre es un reconocimiento a tu liderazgo y capacidad para ser una persona constructora de paz. Es algo que llevarás contigo toda la vida, que te traerá un crecimiento exponencial y un relacionamiento con ecosistemas vivos de alto impacto social. El fellowship es una oportunidad única que implica responsabilidad y disposición de tiempo. Por esto, es importante que reflexiones sobre tu situación actual y evalúes si es el momento oportuno para apostarle a esto. Esta lista de chequeo te ayudará a tomar la mejor decisión:
Eres líder o lideresa juvenil con trayectoria y con intención de crecer, conectarte con otras personas para cambiar narrativas, posicionar los temas que te ocupan y generar un impacto positivo en tu comunidad.
Tienes al menos 1 año de experiencia en procesos juveniles, colectivos, organizaciones, semilleros, movimientos, emprendimientos sociales y/o cargos de incidencia pública.
Tienes entre 18 y 28 años y vives en la ciudad de Cartagena o el Canal de Dique (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Mahates, Maria la Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento, Turbana, entre otros).
Tienes acceso a conectividad permanente.
Crees en la incidencia y la movilización como herramientas de transformación social y quieres fortalecer tus habilidades como líder/lideresa.
Puedes dedicar alrededor de 15 horas mensuales al Programa Fellowship y a la implementación de tu iniciativa.
Puedes comprometerte a asistir a todos los encuentros formativos que se realizarán en su mayoría de manera presencial y a las mentorías y webinars que se llevarán a cabo de forma virtual. Comenzando el mes de abril de 2024 y finalizando en diciembre de 2024. El cronograma detallado de actividades será enviado a los y las finalistas.
Si una vez revisada esta lista, ves que se trata de la oportunidad que has estado buscando, te invitamos a diligenciar el formulario de postulación acá.
Las postulaciones estarán previstas con las siguientes condiciones:
Los y las jóvenes serán seleccionados a través de una convocatoria pública. Las aplicaciones serán evaluadas en 3 etapas:
Cumplimiento de requisitos de la convocatoria (conectividad, trayectoria y ubicación geográfica).
Evaluación de las postulaciones por parte del equipo de los aliados del proyecto.
Comité de selección conformado por los aliados del proyecto, asegurando diversidad, inclusión y equidad dentro del grupo.
Fechas para tener en cuenta:
Convocatoria:
Apertura convocatoria: viernes 19 de enero de 2024.
Cierre de la convocatoria: jueves 22 de febrero de 2024.
Publicación de seleccionados/as: lunes 11 de marzo de 2024.
Sesión inaugural:
– Viernes, 5 de abril de 2024 (Hora: a convenir con las y los fellows / Modalidad virtual: por zoom).
Proceso de formación de 9 módulos presenciales
– Mayo, 3 y 24 de 2024.
– Junio, 21 de 2024.
– Julio, 12 de 2024.
– Agosto, 9 y 30 de 2024.
-Septiembre, 20 y 21 de 2024.
-Las fechas de la formación en modalidad virtual se concertarán con los/as jóvenes participantes.
Nota: El cupo máximo de participantes es de 50personas, seleccionadas por un jurado experto. Las campañas, acciones o iniciativas que se realicen dentro del proyecto serán colectivas y no pueden estar a favor de ningún candidato o partido político. No se podrá promover el odio, el racismo, ni la violencia en ninguna de sus manifestaciones.
Potenciando las capacidades de líderes sociales de alto impacto
Si eres joven, vives en San Onofre (Sucre) y El Carmen de Bolívar (Bolívar), si te apasiona el liderazgo, crees en la incidencia política y la movilización social, si promueves la equidad y el respeto a la diferencia, si crees en la libertad, la ciudadanía y la responsabilidad compartida, si quieres escalar y aumentar tu impacto, y además experimentar metodologías innovadoras de aprendizaje: ¡esta convocatoria es para ti!
En la Fundación Mi Sangre buscamos 45 jóvenes excepcionales, con experiencia en procesos de liderazgo, que tengan entre 18 y 28 años y que estén trabajando activamente en causas relacionadas con la construcción de paz, la educación, la convivencia y la seguridad, el medio ambiente, la equidad de género, la salud mental, la cultura, el deporte, el liderazgo público y/o la participación juvenil, en los municipios de El Carmen de Bolívar y San Onofre, para invitarles a ser parte de la primera cohorte del Fellowship Caribe, de laFundación Mi Sangre.
Sobre el Fellowship Caribe 2023 y su temática
Este programa, es una experiencia intensa de ocho meses en la que líderes y lideresas juveniles fortalecen su capacidad transformadora y se conectan en una red de jóvenes que le apuesta al cuidado mutuo, el aprendizaje y la co-creación, para amplificar sus voces y fortalecer su impacto en la construcción de una cultura de paz en los Montes de María y en Colombia.
El Fellowship Caribe, está diseñado para desarrollar las capacidades cívicas y políticas de mujeres y hombres jóvenes, para que participen en procesos de toma de decisión y colaboren en el diseño de soluciones a través de las iniciativas que implementarán con el acompañamiento de mentores y personas expertas que participarán en el proceso formativo.
El programa tiene un énfasis especial en el fortalecimiento de habilidades para el liderazgo, la movilización social y la incidencia. La movilización, entendida por la organización como un medio y no como un fin, es una estrategia para contribuir a la transformación social, con un eje diferenciador: reconocer distintas voces, aportar al empoderamiento de las personas y hacerlas responsables de su presente y por consiguiente de su futuro. La incidencia política, comprendida también como una estrategia para fortalecer y aumentar el poder de acción de los y las jóvenes, y la participación ciudadana promoviendo causas a través de acciones sostenidas en el tiempo que influencian y generan discusión y visibilidad pública y, en el mejor de los casos, generen cambios estructurales como el cambio o la creación de legislación y políticas públicas.
¿Qué puedes esperar del programa?
Las y los jóvenes elegidos para este Fellowship vivirán un proceso de fortalecimiento de conocimientos y habilidades de liderazgo para el cambio sistémico. Durante los 8 meses del programa, se llevarán a cabo diversas actividades para lograr este objetivo, incluyendo la formación en habilidades de liderazgo, la construcción de redes de trabajo y la participación en conversaciones sobre los desafíos y expectativas del país. En resumen, el objetivo principal es formar líderes y lideresas juveniles comprometidos/as con la construcción del bien común en los Montes de María.
Los y las Fellows vivirán una serie de encuentros donde además de fortalecer sus conocimientos, podrán construir y liderar iniciativas en las que desplieguen sus nuevas redes y sus aprendizajes. Para desarrollarlas recibirán cofinanciación de hasta $2.000.000 (dos millones de pesos colombianos).
El programa está diseñado en tres grandes momentos:
El primero busca desarrollar habilidades clave para el liderazgo consciente y capaz de tejer, conectar ideas, proyectos, personas y organizaciones.
El segundo momento ofrece herramientas prácticas para la lectura de contextos y el análisis de problemáticas susceptibles para intervenir, incentivando el pensamiento sistémico en las y los participantes, aquí es donde las y los fellows identificarán el cambio que quieren lograr y los puntos de apalancamiento críticos para lograr la transformación deseada.
Por último, las y los participantes reciben formación en herramientas para la formulación y estructuración de proyectos, con el objetivo de contribuir al cambio social y superar las problemáticas identificadas en la etapa anterior.
Adicionalmente, habrá mentorías con personas expertas y webinars formativos periódicos en donde se entregarán herramientas o lineamientos específicos para el fortalecimiento del liderazgo y la iniciativa de cada participante.
Una vez finalizada la formación, las y los fellows podrán unirse a la comunidad de aprendizaje de La Red Nacional de Jóvenes Constructores de Paz, para seguir fortaleciendo sus liderazgos y creando sinergias con otras y otros. La Red es una plataforma que desde hace 7 años ha conectado cerca de 1.000 jóvenes líderes destacados, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para la reconciliación, el cambio de narrativas y la transformación social. Esta comunidad es una articulación donde jóvenes líderes tejen alianzas, ejercen su ciudadanía y emprenden iniciativas de transformación en sus territorios.
¿Qué espera la Fundación Mi Sangre de ti?
Ser fellow de la Fundación Mi Sangre es un reconocimiento a tu liderazgo y capacidad para ser una persona constructora de paz. Es algo que llevarás contigo toda la vida, que te traerá un crecimiento exponencial y un relacionamiento con ecosistemas vivos de alto impacto social. El fellowship es una oportunidad única que implica responsabilidad y disposición de tiempo. Por esto, es importante que reflexiones sobre tu situación actual y evalúes si es el momento oportuno para apostarle a esto. Esta lista de chequeo te ayudará a tomar la mejor decisión:
Eres líder o lideresa juvenil con trayectoria y con intención de crecer, conectarte con otras personas para cambiar narrativas, posicionar los temas que te ocupan y generar más impactos.
Tienes al menos 1 año de experiencia en procesos juveniles, emprendimientos sociales y/o cargos de incidencia pública.
Tienes entre 18 y 28 años y vives en los municipios de San Onofre y El Carmen de Bolívar, en Colombia.
Tienes acceso a conectividad permanente.
Crees en la incidencia y la movilización como herramientas de transformación social y reivindicación del espacio público.
Puedes dedicar alrededor de 20 horas mensuales al Programa Fellowship y a la implementación de tu iniciativa.
Puedes comprometerte a asistir a todos los encuentros formativos que se realizarán en su mayoría de manera presencial y a las mentorías y webinars que se llevarán a cabo de forma virtual. Comenzando el mes de julio de 2023 y finalizando en marzo de 2024. El cronograma detallado de actividades será enviado a los y las finalistas.
Si una vez revisada esta lista, ves que se trata de la oportunidad que has estado buscando, te invitamos a diligenciar el formulario de postulación acá.
Fechas para tener en cuenta:
Apertura convocatoria: Viernes 16 de junio de 2023.
Cierre de la convocatoria: lunes 10 de julio de 2023.
Publicación de seleccionados/as: viernes 14 de julio de 2023.
Nota: El cupo máximo de participantes es de 45personas, seleccionadas por un jurado experto. Las campañas, acciones o iniciativas que se realicen dentro del proyecto no pueden estar a favor de ningún candidato o partido político. No se podrá promover el odio, el racismo, ni la violencia en ninguna de sus manifestaciones.
Potenciando las capacidades de líderes sociales de alto impacto
Primera cohorte Fellows Caribe 2023
Conoce cómo ser parte de una red global de constructores de paz.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo"