BUSCAMOS TEJER REDES Y ACTIVAR ECOSISTEMAS
CON EL FIN DE ALINEAR VISIONES Y FOMENTAR LA COLABORACIÓN, PARA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SEAN PROTAGONISTAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ.
Proyectos 2020
1
2
3
La Red de jóvenes
constructores de paz
Ecosistema colaborativo que conecta jóvenes líderes con gran capacidad de impacto y fortalece sus capacidades para la movilización social y la incidencia política para lograr cambios sistémicos.
Laboratorio Social
Medellín
Un experimento que reúne a líderes de diferentes sectores para explorar la ciudad, observar, escuchar y conversar; así buscamos co crear estrategias para la prevención de la violencia juvenil en Medellín.
Iniciativa de ciudadanos que reúne líderes del sector público y empresarios; excombatientes de las FARC, ELN y grupos de autodefensas; artistas, músicos, fotógrafos; líderes sociales y ancestrales; representantes de víctimas, integrantes de la Comisión de la Verdad y miembros de la sociedad civil.
Campañas y movilizaciones
1
2
3
4
5
6
Que la paz te toque
Conmemoramos el Día Internacional de la Paz, pero lo hacemos desbordando los límites de una fecha marcada en el calendario global, y vivimos una movilización de todo un mes: el mes de la paz.
Soñar es un derecho
Campaña de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jòvenes por parte de grupos armados en nombre de la guerra. Estuvimos en 23 municipios aumentando las capacidades de quienes estaban en alto riesgo y liderando a nivel nacional mesas con actores diversos para hacerle seguimiento a políticas, programas y acciones articuladas en relación a la prevención de esta problemática.
El arte te hace parte
Una invitaciòn para que las nuevas generaciones reconocieran en el acuerdo de paz, firmado entre el gobierno nacional y las Farc ( Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo), una oportunidad para empezar de nuevo, esta vez con todos.
Tú decides
Un llamado que convocó a 25 organizaciones en un movimiento articulado de ciudadanos, para promover el voto consciente e informado, la deliberación pública y la construcción de propuestas a través de herramientas presenciales y digitales.
No se lo dé a cualquiera
Un recorrido intenso de seis meses para movilizar a los jóvenes de Colombia a votar de forma consciente e informada, y que consiguió de la mano de otras iniciativas y organizaciones, que el 2018 fuera uno de los años con mayor número de votaciones en 46 años de historia.
Más voz menos ruido
Una movilización nacional que recogió las preocupaciones e intereses de los jóvenes en una agenda pública juvenil, que fue presentada a los candidatos en tiempos de elecciones para que incluyeran estas propuestas en sus planes de gobierno.