1. Busca un papel adhesivo o post it y escribe en él el rol de una persona (joven, madre, político, polícia, etc)
2. Entrega a los participantes un papel al azar y pídeles que lo pongan sobre su frente sin leer lo que dice.
3. Cada participante deberá indagar entre sus compañeros para saber quién es, estos le darán sólo pistas, pues la misión es tratar de sentir y vivir como la persona que tienen escrita en su rótulo.
Reflexiona con los participantes sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron en el lugar de ese personaje? ¿Lograron ponerse en los zapatos del otro? ¿Qué reflexión te llevas? ¿Qué compromiso estás dispuesto a pactar?
1. Piensa con tus compañeros en una serie de situaciones donde ellos tendrán que actuar. Nosotros te sugerimos unas pero eres libre de crear las que quieras:
- En una cena familiar tu hermana mayor, que tiene 16 años, pide permiso para ir a una fiesta. Tus papás están de acuerdo porque es una niña responsable y la recogen y la dejan en casa a una hora acordada. Tú que tienes 8 años, pides permiso para ir a un paseo con tus amigos por dos días, pero tus papás no te dan permiso.
- Pagaste tu recibo del agua e igual te cortaron el servicio. Debes llamar a pedir que te lo conecten de nuevo urgente porque tienes a toda tu familia visitandote. Llamas a la línea de atención al cliente y te atiende una operadora que te dice muy cordialmente que el procedimiento dura cuatro días y que no puede reconectar el agua antes.
- Tienes que hacer un trabajo en grupo y una de las personas que iba a exponer con ustedes no fue a la escuela. El profesor sólo te da ese día para presentar tu tarea.
2. Con tus compañeros representa una situación. Con un poco de cartulina y colores ellos deberán hacer los zapatos de cada una de las personas que van a representar y ese será su vestuario para su obra de teatro.
3. La idea es que durante la obra, les pidas que cambie de personajes y de zapatos, con eso pueden experimentar la posición de cada uno de los roles.
4. Reflexionen a partir de las siguientes preguntas: ¿Te gusta investigar y saber cosas nuevas? ¿Qué temas despiertan tu curiosidad? ¿Te colocaste en los zapatos de ellos? ¿Qué sentiste?
NOTAS:
Hablando sobre la empatía, en el 2014, un hospital chino retó a unos hombres a que utilizaran una máquina que estimula las sensaciones y simula los dolores de un parto. Algunos aceptaron y el resultado fue impresionante. Uno de ellos declaró “me dolía hasta el corazón y los pulmones, mucho dolor”. El objetivo era que ellos pudieran ponerse en los zapatos de una mujer que está dando a luz y se dieran cuenta que no es una tarea fácil.
1. Cada participante debe realizar una serie de preguntas, a manera de entrevista, para que pueda obtener información sobre otra persona, como un personaje famoso, un familiar, un compañero de colegio, etc. Este cuestionario debe recoger cualquier tipo de información: personal, sentimental, social, laboral, entre otros aspectos.
2. Una vez escrito el cuestionario, deberá ser contestado por otro participante que imagine ser la persona elegida, es decir, que debe ponerse en los zapatos de otro.
3. Sus respuestas serán el insumo para crear una historieta.
4. Al final todos los participantes pueden exponer su historieta.
5. Reflexiona ¿Qué información necesitas para imaginar que eres otra persona? ¿Qué sientes cuando intentas ser otra persona? Recuerda la última situación de conflicto por la que pasaste ¿Qué crees que estaba pensando la otra persona cuando ocurrió el conflicto? ¿Cómo crees que te veía la otra persona desde su punto de vista?
NOTAS:
Con esta actividad se busca activar sentimientos de empatía hacia los demás.