Territorios Sonoros, los diversos caminos que nos llevan a construir la memoria
Centro Nacional de Memoria Histórica
Este espacio digital es una serie de conversaciones alrededor de la investigación, los procesos, la producción audiovisual, el acompañamiento a las víctimas del conflicto y, en general, todos los oficios al interior del Centro Nacional de Memoria Histórica que busca resaltarla labor que se ve reflejada en los informes, publicaciones, documentales y demás formas que nos llevan a contribuir a la reparación integral y al derecho a la verdad.
Este podcast integra a los colombianos y colombianas que buscaron refugio fuera del país a causa del conflicto. Es una plataforma que recoge las diferentes expresiones de memoria y que le apunta a esclarecer la memoria histórica del exilio colombiano.
Este espacio nos cuenta las historias detrás de las canciones y proyectos musicales creados por las víctimas del conflicto armado colombiano como una apuesta para hacer memoria desde el arte y la cultura.
En este podcast, sus creadores tienen como propósito reconstruir las historias que dejó el conflicto armado colombiano a través de las voces de sus protagonistas. Este es un conjunto de crónicas para mantener viva la memoria, para no olvidar ni repetir los hechos violentos que marcaron al país.
Esta es una interesante conversación con tres líderes de la ciudad: El Aka: rapero, artista y cultivador; Erica Muriel: educadora, teatrera, constructora de memoria; y Fernando Zapata, mediador del cambio y creador de procesos. El episodio es una conexión de diálogos locales y globales con líderes y productores de ideas; una conversación sobre Medellín y su gente.
En este episodio de podcast, Alejandro Echeverri (Urbam), Mariana Alegre (Lima Cómo Vamos) y Pilar Goycoolea (Fundación Urbanismo Social en Chile) dialogan sobre el liderazgo de las mujeres en el mejoramiento y bienestar de las ciudades, cuya misión es construir espacios cohesionados, humanos y sostenibles.
Aquí podrás encontrar diferentes programas relacionados con liderazgo. Desde un enfoque empresarial y de negocios, podrás escuchar las más innovadoras apuestas en torno a temas tan diversos como movilidad y energía sostenible hasta talento humano; siempre apostando por la formación en innovación y liderazgo.
En este espacio encontrarás historias de emprendimiento de nuestra ciudad. Fue creado con el fin de compartir las historias de empresarios, emprendedores, líderes empresariales, quienes comparten sus más grandes aprendizajes para emprender proyectos de impacto.
Este podcast consta de una serie de programas especializados, dedicados a observar la crisis de salud que se vive en todo el mundo a raíz del coronavirus (COVID-19). Aquí podrás encontrar programas sobre la filosofía e historia de las enfermedades, las plagas, la peste, la muerte, la salud pública en Medellín, opiniones de funcionarios empresariales, la salud mental durante la crisis, cómo se ve afectada la ecología y las cargas emocionales que vienen con estos tiempos.
De esta salimos juntos: Inteligencia Colectiva en tiempos de crisis
Ruta N
En este capítulo del podcast de Ruta N, nos hablan de redes, de inteligencia colectiva, de trabajo en equipo, entre otros, para enfrentar -y superar- la pandemia del COVID-19, trabajando juntos y valiéndonos de la ciencia y la tecnología en tiempos de crisis.