Memoria cultural y feminismo. Relatos culturales en torno a la violencia de género
Varias
Este libro aborda su tema a partir de diversos artículos que nacen de tres preguntas: ¿qué había pasado en los últimos años en España con la acción frente a la violencia machista? ¿Cómo había llegado a convertirse en un tema público tan destacado tras décadas de silencio institucional al respecto? y, finalmente, ¿cuál eran las claves de semejante transformación?
Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica
Centro Nacional de Memoria Histórica
El objetivo de esta publicación es crear memoria para esclarecer, reclamar y dignificar. Nos muestra cómo las víctimas de violencia sexual quieren y necesitan hablar. Aquí, hacer memoria histórica de la violencia sexual implica también un posicionamiento político fundamental inspirado en las teorías feministas: lo personal es político, es necesario poner en la esfera de lo público lo que el sometimiento de las mujeres desea mantener en la esfera de lo privado.
Memorias primer foro internacional paz. Palabra de mujer
Gobernación de Antioquia. Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres. Alcaldía de Medellín. Secretaría de las Mujeres
Esta relatoría busca no sólo recoger la memoria del evento, preservando así la palabra de las mujeres sobre la paz, sino constituirse en una herramienta de trabajo que contribuya en la difusión, profundización y legitimación de las ideas que circularon en el Foro.
Este libro hace una extensa reflexión a propósito de la idea de lo varonil, para explorar, a su vez, el machismo y la discriminación, llegando finalmente a sus consecuencias y proponiendo un feminismo femenino.
Estos cuatro relatos de mujeres valientes de la Costa Caribe son el reverso de la guerra. Sus historias ayudan a entender el capítulo del conflicto que habla de la esperanza y la ilusión de que un día la barbarie va a terminar.
Universidad EAFIT - Foro En Femenino Ángela María Robledo, Paola Hoguín, Laura Gallego
Esta conversación entre las congresistas Ángela María Robledo y Paola Holguín explora el rol de las mujeres en el ámbito político nacional y su liderazgo en el ejercicio del poder.
En este episodio del podcast de Ruta N, se analiza la pregunta, a la luz de la historia de la ciencia, ¿qué está pasando en este campo para llegar al punto de saber que solo el 4% de las niñas en Colombia quieren estudiar algo relacionado a la ciencia?
Mujeres de época y letras: Waldina Dávila de Ponce de León
Banrepcultural
Esta conferencia es un recorrido por la vida y obra de la escritora Waldina Dávila, destacándola como una de las mujeres más importante del Huila en 1800, pese a que su trabajo literario no fue reconocido por las normas impuestas en la época.
La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado
ONU Mujeres
Este informe del Centro Nacional de Memoria Histórica contribuye a la comprensión de las formas en que la guerra se ha inscrito en los cuerpos de las víctimas de violencia sexual, proponiendo la construcción de una memoria ineludible: la de las violencias que han sido silenciadas por una sociedad que en no pocos casos ha elevado un manto de señalamiento, vergüenza y culpa sobre las víctimas.