Raros. Historia Cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980
Correa Montoya, Guillermo Antonio
Este libro aborda una investigación de noventa años sobre la historia de la homosexualidad en Medellín desde un enfoque sociocultural, dando a conocer los períodos por los que la comunidad ha atravesado.
Este libro es una compilación de textos que tienen como fondo la reflexión de las mujeres sobre su participación económica como paso fundamental en el proceso de valoración del trabajo desde las mismas mujeres y para el resto de la sociedad.
Este libro es abordado por una disciplina incipiente: la musicología feminista es joven y se sitúa en el centro del postmodernismo lo que le permite salvar el aislamiento al que siempre tendió por lo codificado de la escritura musical.
Este video comienza con la afirmación de que hay una explicación de por qué las mujeres seguimos siendo oprimidas y discriminadas: “básicamente porque somos nuestras propias enemigas y vivimos sumidas en un mundo de negación”. Conozcamos el por qué esta idea en este video.
Este video documenta el encuentro de activistas y políticas en Sasaima, en el que conversaron sobre feminismo, género y el rol de la mujer en la política colombiana.
Pasos para introducir a la igualdad de género en el municipio
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Vicepresidencia de la República
Esta guía está dirigida a las autoridades municipales para visibilizar e impulsar la promoción y garantía de los derechos humanos de las mujeres en el nivel territorial, con el propósito de incorporar el enfoque de género en la planificación de su desarrollo con las mujeres.
Los quince consejos de este libro reivindican la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Es una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa.
Recomendaciones para ser incluyentes desde el lenguaje
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Vicepresidencia de la República
Esta guía tiene diferentes premisas, una de ellas afirma que el lenguaje es un medio para visibilizar y reconocer los aportes que las mujeres han hecho en la historia y desarrollo en todos los ámbitos. Por ello es tan importante hacer visible lo femenino.
Representación descriptiva y sustantiva: la doble brecha de género en América Latina
Martínez, María Antonia & Garrido, Antonio
Este artículo pretende indagar cómo ha impactado la vigencia de las leyes de cuotas en los casos de México y Argentina, y comparar los resultados con otros dos países en los que no hay ninguna legislación que potencie la presencia de la mujer en la arena parlamentaria: Chile y Uruguay.