El programa Ciudad Segura y Sana es una iniciativa liderada a nivel global por Global Infrastructure Basel Foundation, en asociación con ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, organizada por Swiss Philanthropy Foundation, con el apoyo de Fondation Botnar y a nivel local, implementada por la Fundación Mi Sangre y la Alcaldía de Envigado.
- Si eres un(a) joven líder interesado(a) en contribuir a mejorar la seguridad y convivencia del municipio de Envigado, Colombia; si quieres escalar y aumentar tu impacto: esta convocatoria es para ti. En la Fundación Mi Sangre buscamos 45 jóvenes líderes excepcionales, que vivan en Envigado, que tengan entre 18 y 28 años y que desde su liderazgo o sus iniciativas estén contribuyendo a mejorar la seguridad y la convivencia en su comunidad para ser parte de la segunda cohorte del Fellowship Es tu city – S2CITY.
- Si no vives en Envigado, ¡no te preocupes! también puedes inscribirte para participar del Fellowship Es tu city – S2CITY y nosotros evaluaremos la posibilidad de tu participación, siempre y cuando tengas en cuenta que tus ideas e iniciativas deberán aplicarse en el municipio de Envigado.

Sobre el programa Ciudad Sana y Segura
Este programa está diseñado para que líderes juveniles fortalezcan su capacidad transformadora y se conecten con otros líderes en una red de aprendizaje y co-creación para amplificar sus voces y fortalecer su impacto en la construcción de iniciativas que contribuyan al mejoramiento de la seguridad y la convivencia del municipio de Envigado. Tendrá una duración de 6 meses de formación y posterior acompañamiento por parte de mentores. En este, conectamos a los y las jóvenes con las autoridades locales en términos de seguridad, convivencia, protección y juventud en Envigado y contribuimos a la inclusión de su voz.
El programa tiene un énfasis especial en la seguridad y la convivencia en el municipio, desde aspectos como la recuperación y reapropiación del espacio público, la reivindicación del papel de los jóvenes como agentes transformadores y el fomento de la inclusión social desde diferentes enfoques como la cultura, el arte, el deporte y el medio ambiente, con lo que buscamos contribuir a la transformación social, con un eje diferenciador: reconocer distintas voces, empoderar a las personas y hacerlas responsables de su presente y por consiguiente de su futuro. Promoviendo estrategias para fortalecer y aumentar el poder de las acciones de los y las jóvenes, y la participación ciudadana para lograr acciones sostenidas en el tiempo que influencian y generan discusión y visibilidad pública y, en el mejor de los casos, generen cambios estructurales como el cambio o la creación de legislación y políticas públicas.
¿Qué puedes esperar del programa?
Los y las jóvenes elegidos para este Fellowship vivirán un proceso de formación en liderazgo para el cambio sistémico en seguridad y convivencia ciudadana en donde se conectarán con otros jóvenes, y con los retos y oportunidades para entender y contribuir a la construcción de espacios urbanos más seguros, justos y habitables, que permitan a los jóvenes realizar su potencial y convertirse en futuros agentes de cambio.
Tendrán la oportunidad de conocer y comprender mejor el contexto de seguridad y convivencia de la ciudad, los actores del territorio que inciden y trabajan en pro de estas problemáticas y se conectarán con los actores públicos y privados que les acompañarán en el proceso.
Los y las fellows vivirán una serie de encuentros donde adquirirán habilidades y conocimientos para construir y liderar proyectos de incidencia y movilización en pro de la seguridad y convivencia de su ciudad, y diseñarán iniciativas en la que despliegan sus nuevas redes y aprendizajes. Para el fortalecimiento de sus iniciativas y proceso de réplica con sus grupos de influencia recibirán cofinanciación de hasta $1.500.000 de pesos colombianos. Al final del proceso de cocreación, las iniciativas diseñadas serán evaluadas por un panel de expertos que premiará a las que tengan mayor proyección de impacto con reconocimiento financiero y técnico adicional que les permitirá escalar su iniciativa.
El programa está diseñado en encuentros formativos basados en la metodología Unir para Construir de la Fundación Mi Sangre, la cual permite desarrollar una experiencia rápida e intensiva de encuentros inspirados en la Teoría U de Otto Scharmer (2017). En este proceso, representantes de diversos sectores observan, reflexionan y reconocen los retos de la seguridad y la convivencia en su territorio, y emprenden un viaje de co-creación para su solución, hasta llegar a la puesta en marcha de una intervención a la problemática que se busca transformar. Este, además de ser un proceso de articulación y co-creación entre actores diversos, es también una apuesta por el desarrollo de capacidades locales.
Una vez finalizado los 6 meses de formación, los fellows más destacados podrán unirse a la comunidad de aprendizaje de La Red Nacional de Jóvenes Constructores de Paz para seguir fortaleciendo sus liderazgos y creando sinergias con otros y otras. La Red es una plataforma que desde hace siete años ha conectado cerca de 1.000 jóvenes líderes destacados, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para la reconciliación, el cambio de narrativas y la transformación social. Esta comunidad es una articulación donde jóvenes líderes tejen alianzas, ejercen su ciudadanía y emprenden iniciativas de transformación en sus territorios.
¿Qué espera el proyecto Es Tu City – S2City de ti?

Ser un fellow de la Fundación Mi Sangre y hacer parte de Es tu city – S2CITY es un reconocimiento a tu liderazgo y capacidad para ser un constructor o constructora de paz. Es algo que llevarás contigo toda la vida, que te traerá un crecimiento exponencial y un relacionamiento con ecosistemas vivos de alto impacto social. Es tu city -S2CITY es una oportunidad única que implica responsabilidades y disposición de tiempo. Por esto, es importante que reflexiones sobre tu situación actual y evalúes si es el momento oportuno para apostarle a esto. Esta lista de chequeo te ayudará a tomar la mejor decisión:
- Eres un líder juvenil con trayectoria y con intención de crecer, conectarte con otros para cambiar narrativas, posicionar los temas que te ocupan y generar más impactos.
- Crees en la incidencia y la movilización como herramientas de transformación social y reivindicación del espacio público.
- Tu trabajo podría contribuir a la seguridad y convivencia del municipio de Envigado.
- Puedes dedicar alrededor de 20 horas mensuales al Fellowship Es tu city – S2CITY y a la implementación de tu iniciativa.
- Compromiso para asistir a los diferentes encuentros programados de tres horas de duración. Los encuentros se realizarán de manera presencial y/o virtual:
- Jueves 15, 22 y 19 de septiembre de 2022
- Jueves 6 y 13 de octubre de 2022
- Viernes 21 y sábado 22 de octubre de 2022
- Jueves 3, 10 y 17 de noviembre de 2022
- Jueves 19 de enero de 2023
- Miércoles 26 de enero de 2023
- Jueves 9 y viernes 17 de febrero de 2023
- Jueves 2 de marzo de 2023
- Si tu iniciativa es una de las premiadas, debes comprometerte a asistir a las mentorías especializadas durante los meses de marzo, abril y mayo de 2023 ; y su implementación durante el mismo periodo con acompañamiento por parte de nuestro equipo.
- Tienes entre 18 y 28 años y vives en Envigado.
- Tienes acceso a conectividad permanente.
- Interés y compromiso de impulsar iniciativas de cambio.
Si una vez revisada esta lista, ves que se trata de la oportunidad que has estado buscando, te invitamos a completar el formulario de postulación acá.
Fechas a tener en cuenta:
Apertura convocatoria: miércoles 10 de agosto de 2022.
Cierre de la convocatoria: domingo 28 de agosto de 2022.
Publicación de ganadores y ganadoras: Lunes 5 de septiembre de 2022.
Nota: El cupo máximo de participantes es de 45 personas seleccionadas por un jurado de expertos. Las campañas, acciones o iniciativas, cuyo énfasis estará en la seguridad y la convivencia que se realicen dentro del proyecto no pueden estar a favor de ningún candidato o partido político. No se podrá promover el odio, el racismo, ni la violencia en ninguna de sus manifestaciones.