PERFIL: Profesional en ciencias sociales y humanas, licenciaturas o áreas afines, o persona con experiencia demostrada en facilitación de procesos educativos con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con al menos dos años de experiencia en facilitación. Con énfasis en metodologías participativas desde el arte y la lúdica aplicado a procesos formativos, en especial con niños, niñas, adolescentes y jóvenes; con conocimiento y manejo de herramientas ofimáticas, diligenciamiento de formatos físicos y digitales y elaboración de informes.
¿QUE ESPERAMOS DE TI?
– Ejecutar oportuna y responsablemente todas sus obligaciones, comprometiéndose a realizar el objeto del contrato en forma completa, con todos sus medios disponibles y poniendo toda su experiencia y capacidad profesional al servicio de la labor contratada.
– Asistir a las reuniones de planeación, coordinación y seguimiento de las actividades programadas en el marco de la ejecución del contrato.
– Garantizar la prestación del servicio sin interrumpir su continuidad.
– Identificar y reconocer el Proyecto Educativo Institucional y realizar procesos de articulación curricular para el fortalecimiento de éste desde el desarrollo de Capacidades.
– Documentar los encuentros de JEC por medio de listas de asistencia y los formatos asignados.
– Presentar informes cualitativos y cuantitativos mensuales y soportes.
– Realizar las encuestas y test asignados al programa.
– Realizar el registro fotográfico y audiovisual.
– Presentar las evidencias de transformación de la intervención.
– Apoyar a la coordinación con las Instituciones Educativas en la gestión de los espacios donde se ejecutarán los programas.
LUGAR:
Medellín y su Área Metropolitana
Urabá en los municipios de Carepa, Turbo y San Pedro de Urabá
TIPO DE CONTRATO: Prestación de servicios 6 meses (inicial)
HONORARIOS: 2.700.000
Postúlate hasta el viernes 24 de febrero del 2023 en el siguiente link
Prestar un servicio para la organización y apoyar los procesos de monitoreo y evaluación del área de desarrollo de ecosistemas de la Fundación.
PERFIL PROFESIONAL:
Profesional de las áreas sociales humanas, sociales o ciencias económicas con carreras afines a administración, planeación o ciencias sociales que tenga entre uno y dos años de experiencia en procesos de seguimiento y monitoreo de proyectos sociales, con conocimiento y manejo básico de herramientas ofimáticas, diligenciamiento de formatos y elaboración de informes.
COMPETENCIAS:
Monitoreo y evaluación de proyectos
Seguimiento de indicadores e instrumentos de evaluación
Análisis y sistematización de información cualitativa y cuantitativa
Lectura crítica de contextos y buena redacción de informes.
Admiración y confianza en el poder transformador de los jóvenes.
Habilidades comunicacionales (orales y escritas) y relacionales.
Apertura para aprender, innovar y compartir.
Orientado/a a la acción, recursivo/a, práctico/a, empático/a.
Cooperación y trabajo en equipo.
Capacidad para el análisis de información
Sentido social
PRODUCTOS Y ENTREGABLES A DESARROLLAR:
ACTIVIDADES
PRODUCTOS
ENTREGABLES
1. Participar/vivir las inducciones establecidas por el contratante para el cumplimiento de sus funciones
Asistencia a las inducciones programadas
Informe mensual
2. Apoyar la generación de informes para cooperantes y aliados del proyecto S2Cities y demás procesos del área de Desarrollo de Ecosistemas. (fechas relacionadas en el convenio del proyecto y sus anexos; los cuales hacen parte integral de este contrato)
Apartados del informe que corresponden al proceso de monitoreo del proyecto S2Cities
Informes a cooperante y aliados proyecto S2Cities
3. Participar en las reuniones convocadas por aliados del proyecto S2Cities Y FMS acordadas con la coordinación
Actas de las reuniones, realizadas en colaboración con la coordinadora del equipo
Carpeta de actas de reuniones de monitoreo proyecto S2Cities y área Desarrollo de Ecosistemas FMS
4. Liderar el proceso monitoreo del proyecto S2CITY y del área de Desarrollo de ecosistemas de FMS
* Planes de monitoreo del proyecto S2Cities y área de Desarrollo de ecosistemas de FMS actualizados mensualmente ********************* * Instrumentos del plan de monitoreo correspondientes a los indicadores del proyecto implementados. (Indicadores comprometidos en el convenio del proyecto y sus anexos, los cuales hacen parte integral del presente contrato)
* Planes de monitoreo ejecutados ****************** * Informe de resultados de implementación de instrumentos comprometidos en el plan de monitoreo
5. Acompañar el fortalecimiento de las iniciativas cocreadas por los y las jóvenes a través de la evaluación y monitoreo de las mismas
Planes de iniciativas juveniles
6. Actualizar semanalmente las herramientas de seguimiento interno de proceso de monitoreo del área de Desarrollo de ecosistemas de FMS en la plataforma digital (DRIVE)
Herramientas de monitoreo actualizadas semanalmente
Carpeta de herramientas de monitoreo del área de desarrollo de ecosistemas actualizada
COORDINACIÓN:
La persona contratada deberá articular sus acciones y concertar decisiones con la coordinadora del proyecto S2CITY y el líder del área Desarrollo de Ecosistemas
SEDE DE LA ACTIVIDAD:
Medellín y Envigado, con posibilidad de viajes por el territorio nacional
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
Tipo de contrato: Prestación de servicios
Fecha inicio: 13 de febrero 2023
Fecha terminación: 13 de julio de 2023
Honorarios mensuales: 2.800.0000
Si estas quieres participar de esta convocatoria ingresa aquí
Este programa virtual liderado por Fundación Mi Sangre, con el apoyo de UNICEF y la Embajada de Alemania tiene como objetivo formar y acompañar 300 adolescentes y jóvenes entre los 14 y los 24 años en el fortalecimiento de su liderazgo y habilidades para la vida, y en la apropiación de los hallazgos y recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad para promover la reconciliación y la construcción de paz.
El programa consta de 10 módulos con una duración de 2 horas cada uno. El programa es dinámico, práctico, flexible, y adaptado a la disponibilidad y realidad de los participantes. Cada módulo de la experiencia es un taller virtual liderado por la Fundación Mi Sangre y procura promover la interacción, colaboración y aprendizaje horizontal entre los y las participantes. Durante la formación, los jóvenes cocrearán 4 Iniciativas de movilización social, basadas en los hallazgos y recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad, con el acompañamiento técnico y logístico de la FMS.
Para la ejecución de la segunda cohorte de este proceso, estamos buscando a dos personas que acompañen la facilitación de la ruta formativa y del acompañamiento a los y las participantes.
Estamos buscando:
Admiración y confianza en el poder transformador de los jóvenes.
Apertura para aprender, innovar y compartir.
Orientado/a a la acción, práctico/a, empático/a y positivo/a.
Actitud propositiva y de liderazgo, disposición para el trabajo en equipo, buen manejo del tiempo, autonomía.
Experiencia en facilitación de procesos de formación virtual con jóvenes
Experiencia en trabajo y acompañamiento a jóvenes y adolescentes
Conocimiento detallado sobre el Informe Final de la CEV, especialmente del volumen de hallazgos y recomendaciones.
Conocimiento de herramientas metodológicas para la facilitación de programas de formación virtuales.
Conocimientos y apropiación de las habilidades para la vida.
Buen manejo de herramientas virtuales como: Zoom, meet, google drive, Classcfaft, Minecraft Education, Kahoot u otros juegos o plataformas ludificadas.
Principales funciones:
Preparar operativamente y facilitar encuentros formativos, con el acompañamiento y los lineamientos temáticos de la coordinación del proyecto.
Realizar acompañamiento cercano a algunos participantes de PLV: seguimiento uno a uno, con evidencia y registro en la bitácora del proyecto en coordinación con la coordinadora del proyecto de FMS.
Desarrollar las acciones de convocatoria a cada sesión y seguimiento a la asistencia de los y las participantes de PLV.
Participar de reuniones del proyecto con el equipo de Paza La Verdad y UNICEF.
Diligenciar los instrumentos de monitoreo y evaluación de la FMS y UNICEF, con relación al proyecto bajo la directriz y lineamientos de la coordinadora del proyecto de FMS.
Manejar las recargas y/o apoyos económicos que se le ofrezcan a los y las participantes para la participación en el proyecto.
Realizar un espacio semi-personalizado semanal de asesorías grupales a los y las adolescentes del proyecto.
Responsable de tres espacios semanales de seguimiento individual a demanda de participantes.
Acompañamiento, asesoría y seguimiento a la formulación e implementación de iniciativas juveniles..
Apoyar la generación de informes para UNICEF.
Productos:
Bitácora del seguimiento a los y las participantes, con evidencia y registro en la bitácora del proyecto.
Presentaciones e insumos necesarios para cada sesión formativa.
Bitácora de las recargas o apoyos económicos que se le ofrezcan a los y las participantes para la participación en el proyecto.
Asistencia digital actualizada semanalmente.
Formatos de monitoreo del proyecto diligenciados y actualizados.
Documento de formulación e implementación de iniciativas juveniles.
Bitácora de un espacio semi-personalizado semanal de asesorías grupales a los y las jóvenes y adolescentes del proyecto y de los tres espacios semanales de seguimiento individual a demanda de participantes.
Honorarios: $3.000.000 COP
Tiempo del contrato: 6 meses
Tipo de contrato: Prestación de servicios
Si cumples con el perfil, quieres aportar a la reconciliación y la construcción de paz a través del trabajo con jóvenes y adolescentes de todo el país y tienes la disponibilidad de tiempo, aplica aquí
Convocatoria abierta del miércoles 11 de enero al lunes 16 de enero de 2023.
El programa Ciudad Segura y Sana es una iniciativa liderada a nivel internacional por Global Infrastructure Basel Foundation, en asociación con ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, y cuenta con el soporte administrativo de Swiss Philanthropy Foundation, con el apoyo de Fondation Botnar y a nivel local, implementada por la Fundación Mi Sangre y la Alcaldía de Envigado.
Si eres un(a) joven líder interesado(a) en contribuir a mejorar la seguridad y convivencia del municipio de Envigado, Colombia; si quieres escalar y aumentar tu impacto: esta convocatoria es para ti. Buscamos 30 jóvenes líderes excepcionales, que vivan en Envigado, que tengan entre 18 y 28 años y que desde su liderazgo o sus iniciativas estén contribuyendo a mejorar la seguridad y la convivencia en su comunidad para ser parte de la tercera cohorte del Fellowship de La Fundación Mi Sangre: Es tu city – S2CITY.
Si no vives en Envigado, ¡no te preocupes! También puedes inscribirte para participar del Fellowship de Fundación Mi Sangre: Es tu city – S2CITY y nosotros evaluaremos la posibilidad de tu participación, siempre y cuando tengas en cuenta que tus ideas e iniciativas deberán aplicarse en el municipio de Envigado.
Sobre el programa Ciudad Sana y Segura – S2City
Este programa está diseñado para que líderes juveniles fortalezcan su capacidad de liderazgo colaborativo y de movilización para la incidencia, y se conecten con otros líderes en una red de aprendizaje y cocreación para amplificar sus voces y fortalecer su impacto en la construcción de iniciativas que contribuyan al mejoramiento de la seguridad y la convivencia del municipio de Envigado.
El programa tendrá una duración de 5 meses de formación y posterior acompañamiento por parte de mentores. En este, conectamos a los y las jóvenes con las instituciones y autoridades locales en términos de seguridad, convivencia, protección y juventud en Envigado, para que participen en procesos de toma de decisión y colaboren en el diseño de soluciones a través de las iniciativas. El programa tiene un énfasis especial en la seguridad y la convivencia en el municipio, desde aspectos como la recuperación y reapropiación del espacio público, la reivindicación del papel de los y las jóvenes como agentes transformadores y el fomento de la inclusión social desde diferentes enfoques como la cultura, el arte, el deporte y el medio ambiente, con lo que buscamos contribuir a la transformación social, con un eje diferenciador: reconocer distintas voces, empoderar a las personas y hacerlas responsables de su presente y por consiguiente de su futuro. Promoviendo estrategias para fortalecer y aumentar el poder de las acciones de los y las jóvenes, y la participación ciudadana para lograr acciones sostenidas en el tiempo que influencian y generan discusión y visibilidad pública y, en el mejor de los casos, generen cambios estructurales como el cambio o la creación de legislación y de políticas públicas.
¿Qué puedes esperar del programa?
Las y los jóvenes elegidos para este Fellowship vivirán un proceso de formación en liderazgo para el cambio sistémico en seguridad y convivencia ciudadana en donde se conectarán con otros jóvenes, y con los retos y oportunidades para entender y contribuir a la construcción de espacios urbanos más seguros, justos y habitables, que permitan a los jóvenes desarrollar su potencial y convertirse en futuros agentes de cambio.
Tendrán la oportunidad de conocer y comprender mejor el contexto de seguridad y convivencia de la ciudad, los actores del territorio que inciden y trabajan en pro de estas problemáticas y se conectarán con los actores públicos y privados que les acompañarán en el proceso.
Los y las fellows vivirán una serie de encuentros donde adquirirán habilidades y conocimientos para construir y liderar proyectos de incidencia y movilización en pro de la seguridad y convivencia de su ciudad, y diseñarán iniciativas en la que despliegan sus nuevas redes y aprendizajes. Para el desarrollo de sus iniciativas con sus grupos de influencia recibirán cofinanciación de hasta $2.000.000 de pesos colombianos. Al final del proceso de cocreación, las iniciativas diseñadas serán evaluadas por un panel de expertos que premiará a las que tengan mayor proyección de impacto con reconocimiento financiero y técnico adicional que les permitirá escalar su iniciativa.
Una vez finalizado los 6 meses de formación, los fellows más destacados podrán unirse a la comunidad de aprendizaje de La Red Nacional de Jóvenes Constructores de Paz para seguir fortaleciendo sus liderazgos y creando sinergias con otros y otras. La Red es una plataforma que desde hace siete años ha conectado cerca de 1.000 jóvenes líderes destacados, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para la reconciliación, el cambio de narrativas y la transformación social. Esta comunidad es una articulación donde jóvenes líderes tejen alianzas, ejercen su ciudadanía y emprenden iniciativas de transformación en sus territorios.
¿Qué espera el proyecto Es Tu City – S2City de ti?
Ser un fellow de la Fundación Mi Sangre y hacer parte de S2CITY es un reconocimiento a tu liderazgo y capacidad para ser un constructor o constructora de paz. Es algo que llevarás contigo toda la vida, que te traerá un crecimiento exponencial y un relacionamiento con ecosistemas vivos de alto impacto social. Es tu city -S2CITY es una oportunidad única que implica responsabilidades y disposición de tiempo. Por esto, es importante que reflexiones sobre tu situación actual y evalúes si es el momento oportuno para apostarle a esto. Esta lista de chequeo te ayudará a tomar la mejor decisión:
Eres un líder juvenil con trayectoria y con intención de crecer, conectarte con otros para cambiar narrativas, posicionar los temas que te ocupan y generar más impactos.
Crees en la incidencia y la movilización como herramientas de transformación social y reivindicación del espacio público.
Tu trabajo podría contribuir a la seguridad y convivencia del municipio de Envigado.
Puedes dedicar alrededor de 20 horas mensuales al Fellowship S2CITY y a la implementación de tu iniciativa.
Compromiso para asistir a los diferentes encuentros programados de tres horas de duración. Los encuentros se realizarán de manera presencial y/o virtual todos los jueves, durante meses de mayo, junio y julio, comenzando el 18 de mayo, así:
Jueves 18 y 15 de mayo de 2023
Jueves 1, 8, 15 y 29 de junio 2023
Retiro el viernes 23 a 24 de junio de 2023
Jueves 6, sábado 15 y martes 18 de julio de 2023
Agosto y septiembre: tiempo de implementación del piloto de la iniciativa
jueves 18 de octubre de 2023
Si tu iniciativa es una de las premiadas, debes comprometerte a asistir a las mentorías especializadas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 ; y su implementación durante el mismo periodo con acompañamiento por parte de nuestro equipo.
Tienes entre 18 y 28 años y vives en Envigado o en el área metropolitana.
Tienes acceso a conectividad permanente.
Interés y compromiso de impulsar iniciativas de transformación social.
Si una vez revisada esta lista, ves que se trata de la oportunidad que has estado buscando, te invitamos a completar el formulario de postulación acá.
Fechas a tener en cuenta: Apertura convocatoria: Jueves 30 de marzo de 2023. Cierre de la convocatoria: domingo 7 de mayo de 2023. Publicación de ganadores y ganadoras: Viernes 12 de mayo de 2023.
Nota: El cupo máximo de participantes es de 40 personas seleccionadas por un jurado de expertos. Las campañas, acciones o iniciativas, cuyo énfasis estará en la seguridad y la convivencia que se realicen dentro del proyecto no pueden estar a favor de ningún candidato o partido político. No se podrá promover el odio, el racismo, ni la violencia en ninguna de sus manifestaciones.
Potenciando las capacidades de líderes sociales de alto impacto
Tercera cohorte de 2023
Conoce cómo ser parte de una red global de constructores de paz.
"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo"