- Observa el siguiente video:
Sigue las siguientes instrucciones para la actividad:
- Se pueden crear grupos de cinco personas.
- Reflexiona sobre un lugar donde te sientas atrapado, donde hay una ruptura o un área de la vida o trabajo donde te sientas atrapado.
- Deja que esa sensación de estar atrapado en esta situación particular entre en tu cuerpo como una forma o un gesto.
- Encarna tu sentimiento de atascamiento. Hazlo concreto y visible en el espacio.
- Compartan uno a uno esto con el grupo. Deja espacio entre cada persona.
- Conversen en el grupo sobre lo que vio o percibió como testigo.
- Observa el siguiente video:
Sigue las siguientes instrucciones para la actividad:
- En paralelo cada persona encarna su forma estática (escultura 1) y luego permite que esa forma se mueva. Cuando el movimiento llega a su fin, para (escultura 2).
- Después de que todos han compartido su movimiento, reflexionen brevemente juntos sobre lo que cada persona experimentó haciendo el ejercicio y presenciando a los demás.
- Observa el siguiente video:
Sigue las siguientes instrucciones para la actividad:
- Toma 2 minutos para sentarte con el grupo en silencio y sentir el cuerpo social del grupo.
- Una persona coloca a los demás en su escultura estática para enfatizar, aumentar o aclarar su sentimiento de estar atascado.
- Como colectivo, permanezcan con la sensación de estar atascados, profundizando más en él.
- Preste mucha atención al cuerpo colectivo o social cuando comience a moverse, variar o cambiar. No hablen durante esta fase.
- Cuando el movimiento se detiene, descansa en esta escultura 2.
- Permaneciendo en la escultura 2, cada persona reflexiona desde su propia experiencia usando “la voz de yo” (yo sentí que… yo me di cuenta que..)
- Reflexione como grupo sobre lo que notó, vio y sintió.
- Brecha de silencio
- La siguiente persona hace su ejercicio de atascado, como el anterior.
- Reflexión
La reflexión está construida dentro de cada parte del ejercicio. Los participantes pueden reflejar a través de varios lentes.
- ¿Cuál es la diferencia entre la forma atascada y la Escultura 2? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál fue el movimiento de la Escultura 1 a la Escultura 2?
- ¿Dónde comenzó el movimiento en el cuerpo? ¿Y en el cuerpo social?
- En el grupo atascado, cada persona posee o expresa un aspecto diferente del sistema, pero también encarna todo el sistema. Reflexiona sobre lo que literalmente sucedió, sobre la calidad de la experiencia y sobre el sentimiento.
- ¿Qué ideas o preguntas surgieron?
NOTAS:
- Se puede realizar con grupos de 4 a 6 personas.
- Espacio suficiente para que los grupos puedan trabajar sin distracciones.
- Deja que el cuerpo sea la guía. No planeen, actúen, imiten, pretendan, manipulen o representen. Simplemente sean y hagan.
- Inclínate hacia la situación “estática”. La sabiduría ya existe. Observa lo que está emergiendo – que en el lenguaje de la Teoría U a veces se llama el “crack” o la grieta-.
- Confía en la experiencia de momento a momento.
Puedes apoyarte en los recursos que están en esta página web: http://arawanahayashi.com/