Conexión con la naturaleza

Objetivo

Ser consciente de lo que escuchamos, imaginamos y pensamos a través del sonido de la naturaleza.

20 minutos

Dispositivo para sonido, hojas de papel y colores.

Se puede destinar una pared colectiva para colocar los dibujos o notas y así compartirlas con todo el grupo.

Paso a paso

1. Instala una computadora con un sistema de sonido (parlantes que suenan bien) en el aula o espacio para usar. 

2. Para comenzar, utiliza un breve ejercicio de relajación y concentración (atención plena) para que los participantes estén completamente presentes.

3. Durante un par de minutos, reproduce un paisaje sonoro de un ecosistema de todo el mundo. Encuentre una selección mundial aquí. https://www.naturesoundmap.com/

4. Utiliza el sonido que elegiste para invitar a los estudiantes a escuchar profundamente y trata de imaginar el ecosistema y los habitantes que también están escuchando. 

Después de escuchar los sonidos, explora con los participantes lo que surgió en la imaginación mientras escuchaban. Puede crear historias, dibujos o pinturas para representar el ecosistema que imaginaron y crear un “animalario” de todos los animales que imaginaron mientras escuchaban. 

Puedes explorar más a fondo: Quién (describe al animal), función (cuál es su papel en el ecosistema) y voz (qué estaba diciendo)

5. Animalario

En una hoja de papel y en pocos minutos permite que dibujen una especie que escucharon. 

Luego invítalos a compartir y describir en el grupo su dibujo. Piensa que incluye: ¿Cómo se llama? ¿Cómo era? (Colores, forma, etc) ¿Cuál es la característica positiva/negativa dominante? 

Algunas Preguntas: ¿Qué escucharon? ¿Cuántas especies pudieron diferenciar? ¿Qué decían? ¿Cómo se imaginan el lugar en donde estaban? ¿Dónde creen que es esto? ¿Consideran que el ecosistema que escucharon es pacífico? ¿Por qué? 

AGRADECIMIENTOS: 

www.opepa.org

https://ysi-latino.org/wp-content/uploads/2020/08/Actividad-ySi-Sonidos-de-la-Naturaleza.pdf