Fellowship Guatemala

Fellowship Fundación Mi Sangre (Segunda cohorte binacional).

Jóvenes Tejiendo Cambio Sistémico: Transformando Ciudades en Espacios Seguros, Inclusivos y Saludables en Colombia y Guatemala).

  1. Introducción y Contexto

Contexto General: Ante la falta de oportunidades, desigualdades, violencia y exclusión que afectan a jóvenes en Latinoamérica, y la necesidad de fortalecer su participación activa y liderazgo para construir ciudades más seguras, inclusivas y saludables. El programa busca fortalecer habilidades de liderazgo consciente y tejedor en jóvenes de Colombia y Guatemala.

Convocatoria: Búsqueda de 30 jóvenes líderes para la segunda cohorte del Fellowship binacional (Colombia-Guatemala).

  1. Objetivos del Fellowship
  • Objetivo General: Desarrollar liderazgos conscientes y tejedores capaces de movilizar e incidir en actores clave y desarrollar iniciativas innovadoras orientadas al cambio sistémico, que aporten soluciones para convertir sus territorios en ciudades saludables, inclusivas y seguras.
  • Objetivos Específicos:
    • OE1: Fortalecer las capacidades transformadoras y de innovación social de los jóvenes a través de un proceso formativo desde su dimensión pública y social/consciente, que les permita tener una mejor lectura y comprensión de su entorno y construir una visión del cambio que desean lograr.
    • OE2: Apoyar el desarrollo de iniciativas de movilización e incidencia a través de soporte técnico (mentoría) y financiero para posibilitar su adecuada implementación.
  1. Perfil del Participante (Fellow)
  • Número de Participantes: 30 jóvenes.
    • 10 de Guatemala (prioridad Ciudad de Guatemala, abierto a otras ciudades como Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa Mixco, Villa Nueva).
    • 20 de Colombia (ciudades capitales como Medellín, Bogotá, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Pasto, etc.).
  • Edad: Entre 18 y 28 años.
  • Perfil: Jóvenes con trayectoria como líderes y logros demostrables.
  • Criterios de Diversidad: Se busca diversidad, inclusión y equidad en el grupo.
    • Género: Al menos 60% de los participantes serán mujeres jóvenes.
    • Étnico: Se fomentará la participación de jóvenes de minorías étnicas (afrodescendientes, indígenas).
  1. Descripción del Proceso y Actividades
  • Duración: 6 meses.
  • Modalidad: virtual.
  • Metodología: Programa intensivo teórico-práctico “Fellowship” enfocado en liderazgo colaborativo, movilización e incidencia para transformar territorios. Flexible y adaptable a horarios, con módulos disponibles online. Contenidos didácticos y atractivos (webinars).
  • Etapas Principales:
    1. Proceso Formativo (OE1):
      • Viaje a través de 9 módulos virtuales dirigidos por el equipo de Activación de Ecosistemas de la Fundación Mi Sangre.
      • Incluye reunión inicial (lanzamiento, co-creación de acuerdos), análisis de entorno y complejidad de problemas, pensamiento sistémico, liderazgo consciente, habilidades de movilización e incidencia, trabajo interior (autoconocimiento, escucha generativa, empatía), diseño de iniciativas y planes de acción, identificación de fuentes de financiación.
    2. Diseño y Acompañamiento Técnico de Iniciativas (OE2):
      • Diseño de iniciativas de cambio para movilización e incidencia (aprox. 35 iniciativas).
      • Soporte técnico permanente y personalizado por equipo de la Fundación Mi Sangre.
      • Acceso a asesoría especializada y mentoría con aliados de diversos sectores y países.
    3. Implementación y Networking (OE2):
      • Implementación de acciones de movilización e incidencia por parte de los jóvenes (periodo de 1-2 meses).
      • Recepción de contribución financiera para la implementación (promedio estimado USD 240 por participante, se fomenta la colaboración).
      • Conexión con otros jóvenes líderes y actores clave.
  1. Beneficios para los Participantes
  • Formación intensiva en liderazgo consciente y tejedor, innovación social, movilización e incidencia, pensamiento sistémico y herramientas de trabajo interior.
  • Conexión con una red de jóvenes líderes de Colombia y Guatemala y actores clave.
  • Acompañamiento técnico y mentoría especializada para el desarrollo de sus iniciativas.
  • Apoyo financiero para la implementación de las iniciativas de cambio (promedio USD 240).
  • Entrega de certificados de participación al completar el proceso formativo.
  • Participación en una “Maloka de aprendizaje” al finalizar.
  • Invitación a unirse a la comunidad de aprendizaje de la Red Nacional de Jóvenes Constructores de Paz como estrategia de sostenibilidad.
  1. Compromisos Esperados de los Participantes
  • Participación activa en los 9 módulos de formación virtual y actividades asociadas (se contempla flexibilidad si no pueden asistir a sesiones en vivo).
  • Diseño de una iniciativa de movilización y/o incidencia enfocada en los objetivos del programa.
  • Implementación de la iniciativa diseñada durante el periodo estipulado (1-2 meses).
  • Participación en sesiones de mentoría y acompañamiento técnico.
  • Compromiso con la co-creación de un ambiente de aprendizaje, cuidado mutuo y respeto dentro de la cohorte.
  1. Cronograma Clave
  • Inicio: Junio 2025
  1. Proceso de Postulación
  • Selección a través de convocatoria abierta.
  • Difusión mediante redes sociales y activación de aliados con intereses relacionados.
  • Los jóvenes serán seleccionados por un equipo técnico de Mi Sangre, considerando trayectoria, logros, diversidad, inclusión y equidad.

Si ves que se trata de la oportunidad que has estado buscando…

  1. Cupos y Selección
  • Cupo Total: 30 jóvenes líderes.
    • 10 de Guatemala.
    • 20 de Colombia.
  • Selección: Realizada por equipo técnico de Fundación Mi Sangre bajo criterios de liderazgo, trayectoria, logros y asegurando diversidad (género, etnia, etc.).